Results for 'Ente Autonomo Teatro la Fenice'

978 found
Order:
  1.  8
    Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal.Natalia Sabater - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:43-53.
    El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    An Autonomous-Feminist Statement: The Challenge for Developing Community in La Casa de las Diferencias.Encuentro Feminista Autónomo & Lia Castillo Espinosa - 2022 - Hypatia 37 (3):493-497.
    This autonomous-feminist statement is a collective work born from a gathering at the Autonomous Feminist Encounter [Encuentro Feminista Autónomo] in Mexico City in 2009. This piece gives a historical review of so-called autonomous feminism in Latin America and poses a definition and vision of its praxis, taking into account the socio-political-economic context in Latin America in the early 2000s. This article also recognizes feminist groups that started the critique of hegemonic feminist praxis in the region.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  30
    La fenice della saggezza: lo stoicismo come filosofia vivente.Jean-Baptiste Gourinat - 2008 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 21 (3):673-688.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Giovanni Pico della Mirandola: la fenice degli ingegni.Giovanni Semprini - 1921 - Todi: Atanor.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El ente móvil y la estructura de sustancia y accidentes.Angel GonzÁlez Alvarez - 1958 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (64):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    El mundo como teatro: la figura del espectador reflexivo en Hannah Arendt.Catalina Barrio - 2016 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    L'angelo e la fenice: percorsi di ermeneutica simbolica: atti del Corso di alta formazione sull'ermeneutica simbolica dell'opera d'arte, Complesso monumentale di San Lorenzo Maggiore, Biblioteca Landolfo Caracciolo, Napoli, 20-25 luglio 2007.Cesaro Antimo (ed.) - 2007 - Napoli: Luciano.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    El poder dinámico y causal del ente finito en la filosofía primera de santo Tomás de Aquino.Guillermo L. Gomila - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):33-65.
    El presente artículo indaga sobre el poder dinámico y causal del ente finito. Busca fundamentar el accionar del mismo desde su estructura metafísica dando así razón de su causalidad. En este sentido el estudio se desarrolla en el ámbito de lo que santo Tomas de Aquino ha llamado filosofía primera que es, dentro de la disciplina sapiencial, la perspectiva que investiga sobre las diversas especies de causas, como aquellas que dan mayor certeza al conocimiento, y esto con principal acento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    El teatro y el gusto general en la Carta a D'Alembert.Gabriela Domecq - 2024 - Praxis Filosófica 59:e20413676.
    Abordaremos la perspectiva de Rousseau sobre el teatro a partir del lugar que ocupa el gusto en la Carta a D’Alembert. El gusto en la Carta es un fenómeno social que expresa los valores y les moeurs que sustentan el orden social y político de una comunidad. Veremos que las limitaciones éticas del teatro no son atribuibles a la mimesis poética sino al dominio que ejerce sobre él el gusto social. En la Carta el teatro es a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El ente y su naturaleza.Adolfo García de la Sienra - 1994 - Dianoia 40:37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  36
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Los demonios del hombre autónomo y la hybris prometeica.Gabriel Moreno González - 2010 - A Parte Rei 72:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  44
    Requisitos formales de la volición: posibilidad y límite para un régimen autónomo de la acción personal en la filosofía de Francisco Suárez.Ángel Poncela González - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:111-125.
    Departing from a reduction of the person’s concept to one of his more typical notes, which is, the freedom, we propose a review of the theory of the free arbitrament exposed by Francisco Suárez, attending with exclusivity to his writings episthemics and metaphysicians more significant. The extension of the question urges us to reduce the company to his formal aspects. Departing from the comparison of the cognitive top powers of the person, we descend up to the conditions necessary for the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Las condiciones de una nueva teoría del ente natural tras la condena de 1277: La physica de Walter Burley y sus peculiaridades.Olga Larre - 1998 - Sapientia 53 (204):387-397.
  17. Un caso singolare di" teatro nel teatro": la scena di Eco nelle Tesmoforiazuse.P. Mureddu - forthcoming - ACME: Annali della Facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli studi di Milano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Recuerdos, espejos y lugares en el teatro comunitario argentino contemporáneo. Memoria colectiva, identidades, y espacio público en las prácticas del Grupo de Teatro Popular de Sansinena (2010-2012). [REVIEW]Clarisa Inés Fernández & La Plata - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile.Maximiliano Salinas Campos - 2006 - Polis 13.
    ¿Cómo ha sido el humor popular en tiempos de crisis? Esa parece ser la invitación que nos hace el autor del texto al revisar los episodios más notables del teatro cómico y del humor revisteril chileno durante los años más duros de la Gran Depresión. El espacio físico, los artistas, incluso los títulos de las obras hacen referencia a una vida nocturna que ha desaparecido de Santiago. A través de la prensa, Maximiliano Salinas nos hace testigos de las disputas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    La colectivización como estrategia de resistencia ante la censura en el teatro moderno en Colombia.Mauricio Trujillo Sánchez - 2022 - Escritos 30 (64):121-135.
    The article seeks to investigate the role that censorship had in the history of modern Colombian theater during the decades from 1950 to 1980, on the basis of a journey through the trajectory of groups such as Candelaria, TEC and Escuela Municipal de Teatro, as well as its directors Santiago García, Enrique Buenaventura and Gilberto Martínez. The censorship usually came from government institutions, Church ministers, or educational institutions such as universities and colleges. In addition to the analysis of direct (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  94
    Los entes de razón en Suárez. Una concepción barroca de la realidad.Óscar Barroso Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:135-161.
    En el presente artículo se pretende mostrar la importante función que Suárez tiene reservada a los entes de razón: el aseguramiento de la validez científica. Al respecto resulta fundamental caer en la cuenta de la diferencia entre la quimera y el resto de los entes de razón: negación, relación de razón y privación. Con ello Suárez ha asentado las bases de la manera propiamente barroca de entender el mundo: una realidad extramental para cuyo conocimiento científico requerimos de la introducción del (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  15
    «‘Ente’, dicho sin más, nada es». Hermenéutica sobre un enigma aristotélico a la luz de un contraste de métodos.Fernando Haya-Segovia - forthcoming - Studia Poliana:23-58.
    Este artículo contrasta el método del abandono del límite con la analogía de Tomás de Aquino, ofreciendo una descripción global de esta última, en orden a la determinación del significado y el estatuto gnoseológico de la noción de ente. Examina en los respectivos planteamientos el valor y el alcance metafísico de la potencia, de la articulación abstracta del tiempo y de la “entelécheia”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    La figura de Spinoza en El Teatro Crítico Universal de Benito Feijoo.Natalia Sabater - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):7-25.
    El objetivo del presente trabajo es rastrear cuál es el semblante que el padre benedictino Benito Feijoo construye de la figura de Baruch Spinoza en su Teatro Crítico Universal. Creemos que es fundamental estudiar las referencias al nombre del filósofo holandés presentes en la obra feijoniana en tanto permiten delimitar un comienzo en la recepción del spinozismo en la primera ilustración española. La hipótesis que defenderemos es que Spinoza es un interlocutor constante de Feijoo, que reviste importancia, que es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  12
    Auge y Declive de la “Democracia Ateniense” a través del Teatro Griego.Enrique Herrreras Maldonado - 2021 - Araucaria 23 (46).
    La idea nuclear de este artículo consiste en la consideración de que el teatro griego tiene una gran importancia para comprender el auge y el declive de la democracia ateniense. La base de esta tesis estriba en que el escenario participa en el discurso democrático mediante el uso del diálogo y el debate, y en él se esbozan conflictos de calado político que tienen un carácter claramente democrático. Son dichos conflictos los que iremos vislumbrando en este trabajo, sin dejar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    El teatro de la memoria. Una mirada a las certezas posmodernas de Agustín.James Wetzel - 2001 - Augustinus 46 (180-81):147-154.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    La doble escena: usos filosóficos del teatro y distinciones teatrales en la filosofía francesa contemporánea.Nicolás Alvarado Castillo - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):379-415.
    The purpose of this article is to show how the use of certain terms of theatre, that are employed to describe philosophical procedures or concepts, reveals two different kinds of relations between philosophical discourse and artistic practices: On the one hand, some philosophers make a conscious and metaphorical use of the vocabulary of scenic practices to describe their own operations; on the other, the technical and historical determinations of these practices open up new interpretations of philosophical constructs, even though, at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La masculinidad desde el escenario: Francis y el teatro de revista mexicano.Gastón A. Alzate - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:13-29.
    This article deals with the theatrical work of Francisco García Escalante, known as Francis, from the point of view of Gender and Queer Theory. Since the theater work of Francis belongs to popular culture, this article analyzes elements of Mexican Review Theater (similar to Musical Theater) in reference to the dynamics she used to present diverse masculinities on stage. This essay also compares Francis’ symbolical construction of gender with that of popular singer Juan Gabriel.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Il teatro della crisi. La legge del mercato e la sua interruzione.Massimo Baldi & Luca Bagetto - 2015 - Milan, Metropolitan City of Milan, Italy: Mimesis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Depa rtm ent of histor Y & ph] losoph Y of sci ence university of cambridge, uk a phenomenological account of the «ontological problem of space».Lepreuve Que Je C'est Dans, Fais Dun Corps, Sensible Qui M'investit Jusqu'au, de Moi-Meme Et M'attire, Aussitot de la Qualite, A. L'espace & Et de la Chose - 2002 - Existentia 12:345.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La funzione civica del teatro: Olympe de Gouges e la questione della schiavitù.Elisa Orrù - 2022 - In Thomas Casadei & Lorenzo Milazzo (eds.), Dialogo su Olympe de Gouges. Pisa: ETS. pp. 73-100.
    Olympe de Gouges (Montauban 1748 - Paris 1793) is best known as the author of the Déclaration des droits de la femme et de la citoyenne of 1791. De Gouges' intellectual contribution and political commitment, however, encompassed a broader field than just gender relations and the assertion of women's civil and political rights. De Gouges in fact publicly intervened on many of the central issues of the political and social context of the French Revolution, including public health, social policies, voting (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La strategia della fenice. Capitalismo dell'apocalisse e civiltà asiatiche.Roberto Terrosi - 2015 - Kaiak 2.
    In recent times, there has been a debate about the Schmitt’s notion of political theology, by which the notions of messianism and katéchon have been rediscovered. Both the questions are connected with the one of apocalypse and apocalypse nowadays is linked to the western perception of the crisis of capitalism. Thus a question is: how does this complex of conceptions relate with Far-East Culture? Is that apocalyptic imagination valid also for these countries or do they have a different conception that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    La existencia de Dios: el argumento tomista del De Ente con el finitismo causal como refuerzo.Enric F. Gel - 2022 - Espíritu 71 (164):281-302.
    Expongo las líneas generales del argumento tomista del De Ente y cómo reforzarlo utilizando ciertos argumentos contemporáneos a favor del finitismo causal. Santo Tomás se limita a argumentar que las series per se tienen necesidad de un primer miembro, pero con el finitismo causal podemos defender lo mismo para las series per accidens, cortándole una vía de escape al crítico del argumento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    La evolución orgánica vista desde el tomismo como pasos de entes en potencia a entes en acto.Carlos Hugo Prosperi Sitano - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):19-40.
    La evolución orgánica es objeto de discusión en los ámbitos religiosos, con defensores y detractores. Entre los científicos no existen dudas acerca de la evolución orgánica como un hecho debidamente comprobado, que incluso es admitido dentro de la Iglesia católica. Las implicancias metafísicas de este hecho científico no necesariamente abonan una visión materialista, sino todo lo contrario, e incluso tales implicancias son perfectamente compatibles con la perspectiva aristotélico-tomista y hasta refuerzan los conceptos de creación y providencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    El teatro judío en Francia. La invención de un género sobre la base de prejuicios raciales (1880-1910).Joan Pubill Brugués - 2022 - Arbor 198 (805):a661.
    El objetivo principal de este trabajo es examinar cómo se conceptualizó la noción de teatro judío entre los años de la aventura boulangista y las postrimerías del afer Dreyfus, período histórico en que se formó la cultura política contrarrevolucionaria. A través de los escritos y críticas teatrales de las revistas y periódicos nacionalistas y antisemitas más representativos, tales como La Cocarde, La Libre Parole, Le Soleil, L’Œuvre, L’Action française bi-mensuelle, L’Action française y La Revue Critique des Idées et des (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Sobre el alma, la diánoia y los entes matemáticos en República.Raúl Gutiérrez - 2019 - Praxis Filosófica 48:11-33.
    Tomando en cuenta el carácter de esbozo de los símiles del sol, la línea y la caverna, así como su coincidencia con la estructura de la República en su conjunto, el autor discute la naturaleza de la diánoia y sus objetos. Así pretende mostrar que la sección de República IV en que se discute la estructura del alma, procede dianoéticamente, esto es, de la misma manera del método hipotético-deductivo de las matemáticas. En ese sentido muestra que esa investigación toma como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La Physica de Walter Burley: su teoría sobre el número de principios del ente natural.Olga Larre - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:241-258.
    Burley ha de ser contado entre los más distinguidos comentaristas de Aristóteles en el siglo XIV. En el análisis de la teoría del número de los principios del ente natural y de su particular concepto de privación Burley enuncia su posición ultrarrealista en torno al problema de los universales. En efecto, los principios del ente natural son para Burley tres: materia, forma y privación que se distinguen según su esencia, y por tanto, también numéricamente. El Doctor Planus sostiene, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La materia prima absolutamente considerada en Tomás de Aquino: un ente sólo en potencia. A propósito de un libro de Ghislain-Marie Grange.Fernanda Ocampo - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):126-142.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La concepción suarista del ente y sus implicaciones metafísicas.Jesús García López - 1969 - Anuario Filosófico 2 (1):135-167.
  40.  14
    La causalidad formal y del ser (esse) en las etapas de constitución del ente.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    En este artículo se pretende explicar cómo debe ser comprendida la relación entre la causalidad formal y del esse en las etapas de constitución del ente según el pensamiento de Tomás de Aquino. Forma y esse, que son acto en su respectivo orden, se relacionan como acto y potencia, lo cual obliga a un detallado análisis que explique cómo es esta relación y cómo su interpretación condiciona el modo de entender la constitución metafísica del ente. Llevaremos a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La formación de sujetos autónomos: Una reflexión a partir de la práctica de las instituciones que hacen innovación educativa.Diana Carolina Dallos Santander, Laura Viviana Delgado Tengono & Julio Cesar Ducón Salas - 2012 - Revista Aletheia 4 (1):216 - 235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    La participación como razón constitutiva del mundo: el constitutivo formal del ente finito según F. Suárez.Ortíz Ibarz & José Ma - 1991 - Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Tragedia y filosofía: ¿Existe la tragedia en el teatro contemporáneo? Caso: Maracaibo.Yajaira Machado - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):83-93.
    En este trabajo se hace un recorrido histórico del teatro venezolano y el origen de la tragedia; en primer lugar, se intenta establecer la relación entre filosofía y tragedia en Aristóteles y Steiner. Se estudia, también, brevemente a uno de los autores más representativos del teatro contemporáneo marabino, el dramaturgo Henry Semprún, a fin de determinar si en él o en sus obras se cumple la tesis de George Steiner: la inexistencia de la tragedia en el teatro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    El teatro: acercamiento a la estética política.Rubén Mendoza - 2010 - Polis 27.
    En este artículo se busca indagar las posibles conexiones entre la estética y la política a partir de la existencia concreta y material entre los seres humanos. Se hace un análisis de la otredad y la alteridad, entre lo público y lo privado, la igualdad y la diferencia como categorías que están cada vez más a punto de desaparecer. El escenario donde se dan estas posibles interrelaciones es el teatro, ese gran lugar, en el que cada uno tiene un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La didascalie del teatro di Samuel Beckett.Eleonora Ottaviani - 2005 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia. Università di Macerata 38:243-268.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    La unidad del ente: ¿logra Plotino superar a Parménides?José Ignacio Murillo - 2000 - Anuario Filosófico 33 (66):217-228.
    The philosophy of Plotino represents, with respect to Parménides -although in dependency of him-, a new way to think the relations between Unity and Thought. Whereas Parménides maintains that being is the only object adapted to thought, Plotino considers that it is not possible to think without the distinction between intelligible contents. Consequently, thinking cannot be the highest. But, although in this sense he surpasses to Parménides, his forgetfulness of some Aristotelian contributions prevents him to extract all potentialities contained in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Libro reseñado: El teatro filosófico y la rapsodia. Otra interpretación del Ion platónico. Autor: Jorge Mario Mejía Toro.Carlos Rojas Osorio - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:267-271.
    Libro reseñado: El teatro filosófico y la rapsodia. Otra interpretación del Ion platónico. Autor: Jorge Mario Mejía Toro.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La Vida Y teatro de.William Shakespeare - 1965 - Humanitas 13 (18):209.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El teatro comunitario como alternativa para conocer el mundo : entre el placer estético y la función social.Adriana Elena Rovira Vázquez - 2021 - In Nicolás Amoroso, Olivia Fragoso Susunaga & Alejandra Olvera Rabadán (eds.), Lo estético en el arte, el diseño y la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    (1 other version)El ente y la esencia.Guillermo Thomas & V. Malavassi - 1940 - Buenos Aires: [Imprenta López]. Edited by Sepich, R. Juan & [From Old Catalog].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 978